¿Necesitas información de nuestros servicios? Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

Las úlceras vasculares.
¿Necesitas información de nuestros servicios? Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Las úlceras vasculares.
La aparición de heridas en las piernas de los pacientes con problemas vasculares es una de las complicaciones más importantes y con mayor impacto sobre su calidad de vida. Las úlceras venosas son más frecuentes en las mujeres y suelen aparecer entre los 40 y los 50 años, las arteriales son más frecuentes en hombres mayores de 60 años. Dedicae quiere ayudarles a identificar el riesgo de forma precoz y aplicar medidas preventivas.
Es una lesión de la piel en una zona que no está correctamente irrigada por la sangre, bien por inadecuado retorno venoso (úlceras venosas), por una obstrucción del flujo arterial (úlceras arteriales) o por la combinación de ambos (úlceras vasculares mixtas). Son heridas crónicas que se caracterizan por necesitar períodos muy largos de cicatrización (superiores a 6 semanas) para ir que eliminando el tejido dañado y favoreciendo su reemplazo por tejido sano.
La Insuficiencia Arterial Periférica (IAP) puede sospecharse en caso de:
Los factores de riesgo de Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) son:
Además, en ambas influyen los hábitos nocivos como el consumo de tabaco y la ingesta de alcohol, así como enfermedades crónicas descontroladas (Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial…).
La Prevención consta de una serie de actividades que deben llevarse a cabo rigurosamente tanto en los pacientes de riesgo como en aquellos en los que ya se ha producido la lesión, ya que constituye por sí sola, el mejor tratamiento. Comprende actividades de:
Puede sospecharse IAP si aparece un dolor punzante en los músculos de las piernas durante la marcha, y son síntomas de IVC la sensación de pesadez de las extremidades inferiores, dolor de predominio vespertino, prurito, calambres nocturnos, cansancio, edema… Es posible que estos síntomas empeoren en bipedestación o con el calor y mejoren con el reposo, medias de compresión, el frío y elevación de las piernas. Debe consultarse con profesionales cualificados, sobre todo antes de iniciar cualquier tratamiento farmacológico (antiagregantes plaquetarios y estatinas en IAP; venotónicos y antiagregantes plaquetarios en IVC).
Fuentes: