¿Necesitas información de nuestros servicios? Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

El pie diabético
¿Necesitas información de nuestros servicios? Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
El pie diabético
La aparición de deformidades y heridas en los pies puede ocurrir en el 15% de los pacientes con Diabetes, siendo uno de los problemas más importantes y con mayor impacto sobre su calidad de vida. El riesgo se incrementa pasados los primeros diez años de su diagnóstico y en caso de obesidad, tabaquismo, ingesta de alcohol o parámetros clínicos y analíticos descontrolados. Dedicae quiere ayudarles a prevenirlo.
Es un conjunto de alteraciones en la piel y en la forma del pie inducidas por la hiperglucemia mantenida, y que lo predisponen a padecer lesiones de diferente consideración: heridas crónicas, deformidades… La causa de dichas altereaciones son dos de las complicaciones crónicas más habituales de esta Diabetes: la Neuropatía Periférica y la Insuficiencia Vascular.
La Neuropatía Periférica diabética se caracteriza por signos y síntomas que reflejan la alteración de la sensibilidad y la disminución del aporte sanguíneo como: quemazón, dolor punzante, sensación de hormigueo, alodinia (incapacidad para sentir el dolor), cambios de coloración de la piel (zonas pálidas, enrojecidas o amoratadas).
La Prevención consta de una serie de actividades que deben llevarse a cabo rigurosamente tanto en los pacientes de riesgo como en aquellos en los que ya se ha producido la lesión, ya que constituye por sí sola, el mejor tratamiento. Comprende actividades de:
En todo paciente diabético debe realizarse una valoración del pie, incluso aunque mantenga una sensibilidad y vascularización normal y no presente deformidades, al menos 1 vez al año por un profesional competente.
Además, es recomendable aumentar esa frecuencia en los siguientes casos:
Fuentes: