¿Necesitas información de nuestros servicios? Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

Alzheimer: cómo retrasar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los enfermos
¿Necesitas información de nuestros servicios? Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Alzheimer: cómo retrasar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los enfermos
El Alzheimer está muy presente en nuestra sociedad, con cifras que se incrementan año a año debido al aumento de la esperanza de vida. Aunque por el momento la enfermedad no tiene cura, algunos tratamientos farmacológicos y atenciones específicas pueden retrasar el avance de los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Conscientes de que el Alzheimer lleva a un deterioro profundo que afecta a numerosas actividades cerebrales, en Dedicae siempre establecemos una rutina de cuidados que estimulan las funciones cognitivas y ayudan a mantener el nivel de autonomía del enfermo en su vida diaria en la medida de lo posible.
Esta enfermedad neurodegenerativa aparece a consecuencia de la pérdida progresiva de neuronas e impide que el sistema nervioso pueda funcionar adecuadamente. Cuando esto sucede, el paciente empieza a tener olvidos y desorientaciones, en un proceso que va ganando en intensidad hasta llegar a la demencia, y que hace que la persona que lo padece se convierta en totalmente dependiente.
En la actualidad, más de 32 millones de personas a nivel mundial sufren Alzheimer y se prevé que en 2030 lleguen a los 78 millones. En España, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), afecta a unas 800.000 personas y es ya el tipo más frecuente de demencia en la tercera edad, exactamente la causa de siete de cada diez casos.
El desarrollo de la enfermedad se divide en dos grandes fases. La primera es la fase de deterioro cognitivo leve caracterizada por la pérdida de memoria, de la que es consciente el propio paciente y su entorno más cercano. En esta fase, la persona afectada puede llevar a cabo sus actividades habituales casi normalmente. Tras una etapa moderada, en la que se agudizan los síntomas, se llega a la fase de deterioro cognitivo grave (demencia), momento en el que el enfermo necesita ayuda en su vida cotidiana.
Desde la SEN recuerdan que, aunque la edad es el principal factor de riesgo para desarrollar Alzheimer, esta enfermedad y sus síntomas no forman parte del envejecimiento normal del cerebro, e inciden en que más del 50% de los casos leves en España están sin diagnosticar. Por este motivo, recomiendan estar atentos a los primeros síntomas para establecer un diagnóstico precoz e iniciar con los pacientes terapias farmacológicas y rehabilitadoras destinadas a mejorar su calidad de vida y la planificación de los cuidados.
Aunque la enfermedad no se puede evitar, existen algunas pautas de estilo de vida recomendadas por los neurólogos que pueden reducir el riesgo de padecer Alzheimer o retrasar los síntomas:
Respecto a los fármacos, a pesar de que algunos bastante prometedores están ya en fase de experimentación clínica, actualmente no contamos con ningún tratamiento efectivo que pueda modificar, detener o prevenir el avance neurobiológico de la enfermedad. Lamentablemente, los medicamentos que prescriben los especialistas son en realidad más paliativos que curativos. Por este motivo, cada vez se recurre más a la práctica de terapias neuropsicológicas que estimulan las habilidades mentales del enfermo (memoria, lenguaje, imaginación…).
En Dedicae sabemos que convivir con una persona con Alzheimer supone un enorme desafío. A la incertidumbre, tristeza y desconocimiento se unen cambios radicales de rutinas que alteran el ritmo de vida del enfermo y de sus familiares más cercanos.
Para aceptar y adaptarse mejor a esta dura enfermedad, siempre aplicamos las pautas que aconsejan los expertos, entre otras:
Fuentes:
Sociedad Española de Neurología https://www.sen.es/
Fundación Alzheimer España http://www.alzfae.org/
Confederación Española de Alzheimer https://www.ceafa.es/es
Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de Madrid https://www.afeammadrid.org/
Guía para familiares de enfermos de Alzheimer, de la Dirección General de Mayores del Ayuntamiento de Madrid https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/ServALaCiudadania/SSociales/Publicaciones/GuiaFamiliaresAlzheimer/GuiaAlzheimer.pdf
Servicios Dedicae:
Cuidados de personas mayores a domicilio en Madrid