¿Necesitas información de nuestros servicios? Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

Beneficios de las mascotas para las personas mayores
¿Necesitas información de nuestros servicios? Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Beneficios de las mascotas para las personas mayores
Diversos estudios científicos demuestran que especialmente los llamados amigos de cuatro patas -perros y gatos- ayudan a mejorar el estado de ánimo, a tener la mente activa y a mantener el cuerpo más sano.
Es obvio que la soledad afecta sobre todo a la gente mayor a causa de la viudedad o el distanciamiento de la familia, amigos y conocidos. Y, a medida que a una persona le faltan esas interacciones sociales, ese aislamiento se acentúa. Por tanto, una mascota puede aliviar ese estado, ofrecer una compañía muy especial a su propietario y hasta crear nuevas relaciones con otras personas que se encuentran en situaciones parecidas.
La presencia de un animal también obliga a la persona mayor a ocuparse de él: brindarle afecto, responder a sus necesidades fisiológicas (beber, comer…), mantener su buena salud (darle medicación, ir al veterinario…) y ofrecerle un entorno de vida adecuado (asearle, limpiar su colchón…). Esa necesidad de asumir nuevas responsabilidades y tomar decisiones lleva a sentirse útil, algo muy estimulante y beneficioso para la confianza en uno mismo y la autoestima.
También está comprobado que los animales domésticos son excelentes aliados contra la ansiedad y la depresión; y no sólo porque sean divertidos y entretenidos, sino porque interactuar con ellos produce bienestar y tranquilidad, reduciendo las tensiones y preocupaciones. Evidentemente, los animales que hay que sacar de casa a pasear, como los perros, ayudan además a estar más activos físicamente.
Antes de adoptar o comprar un animal para una persona mayor hay que tener muy en cuenta diversos factores criterios:
Son perfectos para las personas que pueden salir a pasear con cierta regularidad. Favorecen la actividad física y la sociabilidad, pero también son las mascotas que requieren más cuidados y generan más problemas. Nuestro consejo es que es preferible un perro adulto a un cachorro con demasiada energía; que conviene que esté adiestrado para hacer la vida más fácil a su propietario; y que es mejor un perro pequeño y de carácter fácil, como el bichón frisé, el caniche o el bulldog francés.
Son muy autónomos, pueden quedarse solos en casa durante bastante tiempo y no necesitan salir a la calle, por lo que son más adecuados para personas mayores con movilidad reducida o que no pueden realizar cuidados demasiado complejos. Aportan compañía relajante y afabilidad, especialmente el birmano, el persa y el ragdoll.
Pájaros, peces o roedores son animales que ofrecen mucha menos interacción, pero presentan la ventaja de no necesitar muchos cuidados, poder quedarse fácilmente con alguien en caso de ausencia y brindar pequeños placeres: el canto de un canario, la atmósfera zen de un acuario, la suavidad de un simpático hámster… En caso de tener patio o jardín, también se puede barajar la posibilidad de tener gallinas o conejos, ideales para personas a las que les gusta la vida en el campo.
El Ayuntamiento de Madrid tiene un servicio que permite la adopción de cualquier animal doméstico (especialmente perros y gatos) que se encuentre disponible en el Centro de Protección Animal (CPA) de Madrid Salud. Toda la información está disponible en https://adopcionanimal.es/
La Comunidad de Madrid facilita la adopción de animales abandonados a través de “Madridadopta”, una aplicación informática que dispone de los datos de todos los perros y gatos que están esperando a personas responsables en los diferentes albergues de la Comunidad de Madrid, incluyendo el Centro Integral de Acogida de Animales. Toda la información está disponible en https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/madridadopta