blog Dedicae; más que cuidar

  • La prótesis de cadera

    La prótesis de cadera es una pieza artificial que se coloca a los pacientes que tienen daños severos en su propia articulación. Se realiza durante una intervención quirúrgica. Son dos las causa más frecuentes: la fractura y la osteoartritis (que produce dolor, inflamación y déficit de movilidad). Gran parte del éxito de esta cirugía estáSigue leyendo «La prótesis de cadera»

  • Las úlceras vasculares.

    La aparición de heridas en las piernas de los pacientes con problemas vasculares es una de las complicaciones más importantes y con mayor impacto sobre su calidad de vida. Las úlceras venosas son más frecuentes en las mujeres y suelen aparecer entre los 40 y los 50 años, las arteriales son más frecuentes en hombresSigue leyendo «Las úlceras vasculares.»

  • El pie diabético

    La aparición de deformidades y heridas en los pies puede ocurrir en el 15% de los pacientes con Diabetes, siendo uno de los problemas más importantes y con mayor impacto sobre su calidad de vida. El riesgo se incrementa pasados los primeros diez años de su diagnóstico y en caso de obesidad, tabaquismo, ingesta deSigue leyendo «El pie diabético»

  • Mastectomía. Qué es una mastectomía simple y una radical modificada

    La mastectomía es la técnica quirúrgica en la que se extirpa la mama. Los dos tipos de cirugía más frecuentes hoy en día son: la mastectomía simple y la mastectomía radical modificada. En Dedicae hemos recopilado para usted los consejos y recomendaciones más habituales. ¿Qué es una Mastectomía simple? En la mastectomía simple, se extraenSigue leyendo «Mastectomía. Qué es una mastectomía simple y una radical modificada»

  • La Diabetes Mellitus. Qué es, síntomas y tratamiento

    La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica muy frecuente y con alta mortalidad. Su aparición tiene mucho que ver con el estilo de vida que llevamos por tanto es prevenible en muchos de los casos, si aprendemos y mantenemos hábitos de vida saludables (actividad física, dieta equilibrada…). Dedicae quiere ayudarle a evitar su aparición ySigue leyendo «La Diabetes Mellitus. Qué es, síntomas y tratamiento»

blog Dedicae; más que cuidar

  • Desmontando mitos sanitarios populares: qué es lo que no hay que hacer

    Uno de los temas más importantes en medicina es la seguridad del paciente y una de sus vertientes la recomendación de no realizar actuaciones que no han demostrado eficacia, tienen escasa o dudosa efectividad, o no son coste-efectivas, y que, sin embargo, como toda actuación médica pueden conllevar algún tipo de efecto no deseado. EsSigue leyendo «Desmontando mitos sanitarios populares: qué es lo que no hay que hacer«

  • Alzheimer: cómo retrasar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los enfermos

    El Alzheimer está muy presente en nuestra sociedad, con cifras que se incrementan año a año debido al aumento de la esperanza de vida. Aunque por el momento la enfermedad no tiene cura, algunos tratamientos farmacológicos y atenciones específicas pueden retrasar el avance de los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.Sigue leyendo «Alzheimer: cómo retrasar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los enfermos«

  • Diabetes Mellitus

    La Diabetes Mellitus Tipo 1 y Tipo 2. Definición, Causas y Tratamiento

    La diabetes es una patología cada vez más frecuente en nuestro medio. En las últimas décadas hemos observado un aumento de incidencia a nivel global. Supone un problema de salud pública muy importante y gran gasto sanitario. Hoy, día mundial de la Diabetes Mellitus queremos dar a conocer algunos aspectos sobre esta enfermedad. ¿Qué esSigue leyendo «La Diabetes Mellitus Tipo 1 y Tipo 2. Definición, Causas y Tratamiento»